Aceite de Vetíver


ACEITE DE VETÍVER PARA MASAJES
(Valor $20.000 pesos)

aceite vetiver

Nombre científico: Vetiveria zizanoides 

Parte de la planta: Raiz

Método de extracción: Destilación por vapor –

Cultivado en Huerto la  Alemana . Conjunto Agroindustrial Moravia – Vereda Catalamonte , Municipio de Tena , Cundinamarca.

Aroma: Característico olor a tierra, leñoso, con trasfondo dulce y cálida nota masculina.

Combina bien con: cedro, manzanilla, incienso, jengibre, jazmín, enebro, lavanda, lemongrass, pachulí, rosa, sándalo, nardo, vainilla y Ylang Ylang.

Descripción Botánica: El aceite esencial de Vetiver se deriva de la raíz y del rizoma de una planta cultivada en la India y Sri Lanka, que también se utiliza para la creación de esteras tejidas.

Componentes: Vetiverol, vitivone, terpenos, vetivines, entre otros.

En el ambiente: En India se conoce como el aceite de la tranquilidad. En el hogar crea ambientes que ayudan a levantar el ánimo decaído. Su olor ahuyenta las polillas, es muy adecuado para añadir a popurrís o rellenos de bolsitas perfumadas.

En la piel: Apreciado en cosmética como componente de perfumes y desodorantes por su aroma duradero. Se utiliza como fijador. Promueve la regeneración de tejidos y de la piel, por lo que resulta excelente en cremas para pieles maduras, en tratamientos para quemaduras, heridas y acné. Sus propiedades antisépticas lo transforman además, en un componente muy utilizado en lociones para después de afeitar.

En terapia: Ayuda a la producción de glóbulos rojos. Su aroma ayuda a eliminar sensaciones de debilidad, depresión, hipersensibilidad, tensiones severas y miedos, induce tranquilidad y es muy efectivo para tratar el insomnio.

Historia: Utilizado en la India, en los perfumes hace miles de años. Es conocido como el “aceite de la tranquilidad”, por sus propiedades calmantes y relajantes.

Precauciones: No debe usarse antes de realizar actividades que requieran concentración. Evitar durante el embarazo. No utilizar en niños menores de 2 años. Sólo para uso externo. No utilizar sin diluir. No utilizar en ojos ni mucosas.

_DSC4827

Raíces del vetíver

Algunos usos

En los jabones: Los aceites esenciales se añaden en la traza, teniendo en cuenta que ésta no supere los 60º, para que no se volatilice y pierda propiedades. Podemos añadirlo sólo o mezclado con otros aceites esenciales. El total de aceites esenciales es aproximadamente del 3% del peso total del jabón.

Muy utilizado en perfumes, pero su aroma es más agradable cuando se diluye. Buen fijador en las mezclas de aceites. El aceite esencial de Vetiver es el preferido de los hombres por su aroma fuerte a madera, ligeramente ahumado pero muy cálido. Muchos perfumes masculinos de conocidas marcas están hechos a base de este aroma.

Baño de inmersión relajante, libera el estrés y las tensiones

FISIOTERAPIA, MASAJE HOLÍSTICO
DESCONTRACTURANTE Y ANTIESTRÉS

El masaje es probablemente el arte curativo más antiguo. Hoy en día, es considerado como un potente método para combatir el estrés de la vida moderna, las tensiones y las enfermedades, brindando una salud óptima y una energía vibrante. El masaje transmite energía que nos ayuda a eliminar el cansancio físico y mental, dolores de espalda, cuello, hombros, cintura y articulaciones. La magia del masaje nos lleva a estados de descanso y tranquilidad y nos ayuda a una mejor circulación del oxígeno, de la sangre y líquido linfático. El estímulo de la circulación mejorará la mayoría de los estados patológicos, ayudando así a mantenerse joven y saludable.

MASAJE HOLÍSTICO: Este tipo de masaje es uno de los más completos ya que combina diferentes técnicas, permitiendo una armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

Le invitamos a que haga una cita para la valoración de su problema y le participamos además, que contamos con masajes reductivos, anticelulíticos, reafirmantes y reflexología, así como un asesoramiento profesional adecuado para la continuidad de su tratamiento en casa.

ACEITE DE VETIVER PARA MASAJES

 Aceite Vehicular :  Aceite de Oliva , Aceite de Sacha Inchi.

Los Aceites esenciales no se aplican directamente sobre la piel, ya que , aplicados directamente , sin diluir , pueden ser muy irritantes o llegar a producir quemaduras.

DOMINIK 777 . Aceite de Vetiver para Masajes , es un preparado herbolario mediante el cual el Aceite Esencial de Vetiver , se diluye en Aceite de Oliva Virgen  o en Aceite de Sacha Inchi , como aceites base o vehiculares, que actúan como transportadores de las propiedades del Aceite Esencial de Vetiver.

Se trata de combinaciones muy específicas para ciertos problemas físicos o emocionales . El Aceite de Vetiver para Masajes puede mejorar el estado de ánimo  , aliviar el dolor o previene dolencias que pueden aparecer debido a los cambios de clima ,como resfriados , alergias , estados de ánimo , etc

Propiedades: antiséptico, antiespasmódico, depurativo, rubefaciente, sedante (sistema nervioso), estimulante circulatorio y de la formación de glóbulos rojos, tónico y vermífugo.

Sinergias: El aceite esencial de vetiver combina bien con los aceites de madera de sándalo, rosa, violeta, jazmín, lavanda, pachulí, salvia romana, mimosa e ylang-ylang.

Efecto terapeútico: Lo podemos utilizar en acné, cortes, pieles grasas, heridas. Artritis, dolores musculares, reumatismo, torceduras, rigidez. Debilidad, depresión, insomnio, nervios.

DOMINIK 777  ACEITE DE VETIVER PARA MASAJES  no es un medicamento. Es un producto Cosmético que facilita y optimiza la aplicación de todo tipo de masajes.

Precauciones : Evite el contacto con los ojos. Manténgase fuera del alcance de los niños.. Si observa una reacción desfavorable suspenda su uso y consulte a su médico.

  • REGISTRO INVIMA : En trámite

b8def4e513aa4b4824ec2c663665715a

PRODUCTOS HERBOLARIOS

La herbolaria es el conjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas. De hecho, el ser humano ha hecho uso de las plantas medicinales prácticamente desde el origen mismo de su historia y esta tradición la encontramos en todas las culturas de todos los pueblos de los cinco continentes.

El tiempo y una compleja historia de descubrimientos de los principios activos de las plantas, integra la herbolaria al uso de la medicina que actualmente llamamos “alópata”, considerada también como ortodoxa. La herbolaria queda arraigada en los pueblos (sobre todo el indígena), como parte de la cultura común y es lo que llamamos “herbolaria tradicional”.

Existen en la actualidad un sinnúmero de productos herbolarios en diferentes presentaciones (extractos finos, cápsulas, planta molida para cocimientos, tabletas, pomadas, cremas, aceites y polvos) que son utilizados en diferentes patologías. Ponemos a su disposición un extenso repertorio de productos herbolarios, los cuales han sido previamente seleccionados, para prevenir y corregir múltiples problemas de salud.

Los efectos de estos productos están respaldados por la experiencia milenaria de las medicinas tradicionales , con excelentes resultados  y la ausencia de efectos secundarios dañinos si se administran en las dosis correctas . Las informaciones señaladas no constituyen de ninguna manera una ordenanza ni una prescripción médica ; el uso de estos productos naturales no exonera de una consulta médica , la cual Retorno al Campo Furalcamp no pretende sustituir.

Si tienes dudas o quieres concertar una cita, llama al celular 3112453777 o escríbanos al correo eléctrónico

furalcamp@hotmail.com